martes, 3 de febrero de 2015

Tamaño y riesgo en los mercados financieros

Tomado de: https://racionalidadltda.wordpress.com/2015/02/03/tamano-y-riesgo-en-los-mercados-financieros/ Tamaño y riesgo en los mercados financieros Publicado el febrero 3, 2015 por experimentosemar • Publicado en Aplicaciones, Economía institucional • Deja un comentario 998 Anderson Daniel Soledad Serrano El estudio realizado por el autor es de cómo están las condiciones que se proyectan por la crisis financiera y los mercados internacionales, estos terminan perturbando la práctica de las economías. Se explica como un fenómeno pequeño en una parte del mundo puede causar impactos considerables en otras partes del mundo. La escala y el tamaño se convierten cada día más importantes para el análisis sobre lo que está pasando. Los tamaños institucionales son relacionados con externalidades del riesgo, se busca dar una explicación sobre las consecuencias derivadas en tomar riesgos extremos en la economía. Algunos estudios realizados demuestran que las grandes firmas pueden fracasar, así las empresas estimen su perdida esto no les asegura que el capital disponible este asegurado de una forma completa. Lo que se trata es de una problemática que avanza afectando la estabilidad de los países y la calidad de vida de su gente. Todo depende del tipo de riesgo y el tamaño de la firma. En las economías de escala se encuentra un crecimiento del comercio y la industria financiera, los tamaños pueden afectar la capacidad que tienen las empresas para cubrir los riesgos, como por ejemplo el caso GM que presento un crecimiento diversificado, estos crecen en tamaño con riesgos que superan su capacidad para solucionar una posible falla en el sistema financiero. El tamaño es sumamente importante ya que puede llevar a que las empresas asuman unos riesgos que con el tiempo se vuelven difíciles de sostener, se analiza el caso de los títulos bancarios que ofrecen rendimientos de corto plazo con la posibilidad de cuantificar externalidades de riesgo de quienes depositan el capital. Se sabe que en la teoría las externalidades presentan fallas del mercado y cuando las entidades financieras, es decir los bancos, se hacen muy grandes los factores de riesgo aumentan. En cualquier firma si las externalidades negativas no son compensadas por externalidades positivas o adecuadamente reguladas, los riesgos de pérdidas pueden llegar a ser escandaloso. El autor nos dice que el tamaño de la firma no es la medición cuando fracasan las empresas, lo que si sucede es que si una empresa está creciendo y este crecimiento está apoyado con endeudamiento, el riesgo en el que se encuentra es mucho mayor ya que amenaza no solo al acreedor sino que también está vinculado el prestamista. Ahora bien, cuando se habla del tema del tamaño, el cual se fundamenta en la consistencia de redes, los riesgos en la cadena pueden contribuir a elevados costos de mantenimiento de las entidades industriales y financieras. El autor examina las redes y encuentra que a diferencia de las empresas pequeñas, las firmas grandes tiendes a mantener relaciones inter-corporativas. Esto se refleja en el aumento de sus riesgos, ya que si una empresa grande está comprando materias primas o suministros a otras empresas, esto hace que la empresa pase a mantener relaciones estrechas con numerosos entidades financieras de inversión. Otro caso importante el cual aumenta el riesgo se ve cuando una empresa aumenta su dependencia en la cadena de suministros, esto hace que el proveedor pueda controlar una parte crítica y necesaria para la producción, en caso que este falle hace que la empresa grande que necesita de sus suministros colapse. El autor nos dice que el tamaño de la firma importa, ya que este nos entrega una red de seguridad con una garantía para las autoridades y los gobiernos. La práctica en economías de escala conduce con frecuencia a costosos errores, es donde debe ser oportuno advertir que el tamaño sí importa y también la extensión de sus negocios. Ahora bien, la pregunta que se discute es si las economías de escala pueden lograr compensar el riesgo con depósitos de los ahorradores, y donde se pregunta ¿Quiénes pagan? Se da el ejemplo de los Estados Unidos en la administración de su presidente, las comisiones del Congreso piden a los bancos disponer de más capital que el que se puede suponer las perdidas, es decir, que si el tamaño de la entidad bancaria aumenta mayores deben ser las regulaciones sobre sus capitales, sin embargo, las leyes no protegen totalmente el dinero publico de estos riesgos que se corren, la mayoría de las quiebras en los bancos las terminan pagando la gente con sus impuestos. Entonces acá encontramos que el autor resalta como funciona esto, en el sector financiero encontramos tres componentes importantes, los cuales son: las bolsas de valores, los bancos y los gobiernos. La bolsa de valores y los bancos fueron establecidos para lograr un máximo de ganancia que se distribuye entre los clientes, y los gobiernos deben proteger a la gente y establecer un sistema de regulación el cual genere confianza, existen casos en los cuales los gobiernos logran mostrar inequidades financieras de los bancos con sus clientes, o una especulación que lesiona la confianza pública, entonces es acá donde tiene la obligación de sancionar a los responsables. Con esto se concluye que cuando se presenta condiciones ideales de las externalidades negativas condicionan las economías a buscar una solución eficiente de Pareto, los derechos de los inversionistas se encuentran protegidos por los gobiernos y las obligaciones de los bancos se muestran de la mejor manera, pero como se ha subrayado, las ganancias ilegales y los salarios de directivos financieros leibneziano, en nuestro mundo los dominios están dados por las preferencias hobbesianos, esto significa que cualquier especulador con ventaja en los mercado pues causar la ruina a una mayoría de clientes ingenuos. Los que se observa es que cuando los riesgos bancarios presentan una distribución de la probabilidad extrema, la cuestión de las perdidas compartida llegan también a ser muy extremas, y cuando el riesgo es superado en medidas razonables, Pareto no sirve en este. Bibliografía ESTRADA, Fernando. Tamaño y Riesgo en los Mercados Financieros, Universidad Externado de Colombia, Facultad de finanzas, Gobierno y Relaciones internacionales. Diciembre 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario