lunes, 16 de mayo de 2016

MODELO CAPITALISTA Y MODELO SOLIDARIO O COOPERATIVISTA

MODELO CAPITALISTA Y MODELO SOLIDARIO O COOPERATIVISTA. Vuelvo... con el ánimo de involucrar la parte matemática y análisis que no he publicado de mis clases y revisiones académicas. Comenzando con una serie de reflexiones del capitalismo y el sector solidario, con motivo de unas conferencias programadas con tal motivo. Análisis realizado en el primer nivel denominado conceptual (Recordemos primer nivel conceptual; segundo gráfico, tercer nivel matemático y cuarto estadístico). LOS MODELOS ECONOMICOS. La ciencia económica nos muestra que sus principios y leyes se modelan, exponiéndose en diferentes presentaciones tales como el capitalismo, comunismo y los que denomino modelos monárquicos y los naturales (o de supervivencia o primitivos). Asumiendo que la Economía es ciencia universal ¬- entendida como las ciencias químicas, físicas o biológicas - y la parte social es la que abordamos para y por el interés de los seres humanos, en cuanto a su aplicación para nuestras sociedades, y su posición antropocentrista. Ya hubo un premio nobel de Economía, que escribió y publicó sus investigaciones económicas aplicadas a los animales y hoy día es corriente ver escritos sobre investigaciones económicas académicas en ratas y otras sobre hormigas, perros, etc. Donde se demuestra que los principios y leyes económicas trascienden el mundo de los humanos. Es clave, recordar, que en blogs de estudiantes de economía, centrados los unos en defensa del capitalismo y los otros en el comunismo, dejaban entrever variables como la tecnología, aparentemente mostraban al sistema capitalista como superior, lo cual es una falacia puesto que los economistas deben centrarse en la optimización dada unas limitantes y entre ellas tenemos la tecnología. Así mismo, es interesante ver como se plasmaba la diferencia entre la optimización central o estatal y la privada, centrando sus posiciones en “ideologías sociológicas” y no económicas, y más, sin ver que también en los modelos capitalistas macroeconómicos se apoyan en la planificación central. MODELO CAPITALISTA. Nos muestra la aplicación de los principios y leyes económicos en un sistema que tiene como diferencial, la optimización a partir del sector comprendido como empresas, en la mayoría de las decisiones, puesto que dependiendo de los bienes y sus características observamos que se aplican intervenciones estatales debido a bienes públicos por un lado y por otro a las externalidades positivas. Se parte del concepto de la propiedad privada y de la asignación de derechos de la misma sino existe, para que de esta manera el sector privado lidere las decisiones económicas propiamente dichas. En teoría la sociedad y el gobierno, en representación del Estado, deben buscar que se llegue a la competencia perfecta, en la que haya gran cantidad de vendedores y compradores, apoyados en la simetría de la información (hoy muy cerca de la realidad por el internet y la educación, entre otras), la tecnología popularizada en muchas de las industrias, la facilidad de entrar y salir del mercado, la Normatividad Legal, valga la redundancia ( que promueve leyes contra los monopolios, oligopolios), el imperio de la fuerza estatal e impositivo que se asigna al estado, representados en sus gobernantes; promuevan el camino hacia ese ‘Reino de los Cielos ‘económico’, donde sea el mercado con sus mayorías los que impongan el precio de manera ‘independiente’ y no ciertos miembros o agentes del circuito económico los que lo impongan. MODELO SOLIDARIO Dentro del sistema capitalista se desarrolló un modelo económico diferencial que si bien es anterior al propio capitalismo a jugado un papel importante en la conformación de organizaciones, digamos empresariales, así en sus propias organizaciones traten de, por lo menos en teoría, distanciarse del capitalismo: el sector solidario. Hay, en mi parecer, a nivel mundial, tres grandes grupos del sector solidario comprendido en el presente estudio como cooperativas (aunque incluye tradicionalmente las mutuales y otros entes como los fondos de ahorro de los trabajadores y algunos grupos sociales). Las primeras meramente capitalistas donde se conforman como una empresa con ánimo de lucro. Un segundo grupo, es el que manejamos actualmente en Colombia, una especie de hibrido entre sociedad o Entidades Con Ánimo de Lucro (E.C.A.L.) y Entidades Sin Ánimo de Lucro (E.S.A.L.), puesto que las cooperativas en Colombia se registran como ESAL, y por recibir aportes y devolverlos al retirarse el asociado así como reintegrar utilidades no reinvertidas a través de la valorización de aportes y reintegro como aportes, se asemejan a las entidades capitalistas. Y el tercer grupo, que realmente actúan como ESAL, como las manejadas por los Israelitas y los nativos de América. De cualquier manera, sabemos que, las entidades ESAL, todos los aportes recibidos se consideran donaciones, y no reparten sus ‘utilidades’ sino que las reinvierten en sus necesidades o las trasladan vías programas a la población necesitada, como sucede en Colombia con la Universidades, la Cámaras de Comercio, Fenalco, Acopi, Cajas de Compensación, Iglesias e Instituciones Religiosas, Fundaciones como las de Políticos (Solidaridad, fundación Galán, etc.), y ahora las creadas por las grandes empresas,( entienda cajas menores o mecanismos de evasión y ‘conejo social’), entre otras, que muestran el aporte social que pueden hacer las ONGs o ESAL. Se sabe que las ONGs o ESAL, una vez se liquidan entregan todos sus bienes a otras ONGs o ESAL o al gobierno porque sus activos son propiedad estatal y no privada como sugieren algunos de sus administradores. Volviendo al asunto, las ONGs o ESAL tienen la clave que pueden apalancar recursos vía donaciones que promueven desde las mismas leyes estatales hasta la ‘responsabilidad social’ de las empresas, pasando por los aportes de sus fundadores, asociados y/o beneficiarios y, finalmente los productos y/o servicios ofrecidos. En Colombia, las ONGs, se han confundido con organizaciones de izquierda y en casos de extrema izquierda por lo que muchas personas que no apoyan las ideologías de izquierda, extrema izquierda o ultraizquierda, las rechazan y han creado una imagen o velo de rechazo lo que afecta en muchas oportunidades el respaldo económico y social. Hoy día ya han sido penetradas por grupos de paramilitares(extrema derecha o ultraderecha) y especialmente, grupos de “lavado de dinero”, provenientes de actividades irregulares como son narcotráfico, contrabando, corrupción, ladrones internacionales que solicitan donaciones y las desaparecen sin realizar los programas acordados con los donantes. En cuanto, al tema económico, han logrado avanzar en la parte conceptual desde el ángulo filosófico y en grupos en la parte gráfica pero sin un respaldo fundamentado en la ciencia económica, por lo que al pasar a la práctica terminan confundidas con el sector capitalista y operando contradictoriamente con respecto a su filosofía. En mis estudios, observo que aunque tienen el respaldo de Ley, no se apoyan o exigen los descuentos que pueden obtener en el sistema comercial, y mucho menos fortalecen el sector comprando u ofreciendo servicios a otras ONGs o ESAL, lo cual confirma una gran contradicción entre la filosofía solidaria y de apoyo mutuo y su operar. MODELO DIFERENCIAL En la parte matemática, encuentro que la formalización académica, está sustentada en explicar la parte solidaria como parte del sistema capitalista expresado en la ecuación general para una economía cerrada: Y = C+ I+ G+ Sub - T Donde dividimos en dos partes el consumo: uno, el ordinario y dos el ocasionado por el sector solidario, igual para la Inversión normal y la segregada al sector solidario. Ahora, si entendemos la anterior ecuación no como derivada del modelo capitalista sino como de la economía en general, es decir, que se puede aplicar a todos los grupos sociales y filosofías económicas, (como las enumeradas anteriormente: capitalista, comunista, monárquica, natural o de supervivencia,etc.), quedaría bien explicado. Pero si se quiere hablar de un modelo independiente ha de buscarse una modelación que logre expresar la diferenciación y para ello deben revisarse los cuatro niveles: Conceptual, gráfico, matemático y el estadístico. COOPERACIÓN CAPITALISTA. En el modelo capitalista expresado por Adam Smith, en su libro La Riqueza de las Naciones, donde expresa que la ’SOLIDARIDAD Y COOPERACION DE LOS EMPRESARIOS O PRODUCTORES”, igualmente por los precursores de la Ciencia Administrativa, en los principios clásicos expuestos por Taylor y Fayol, nos muestran que para hacer empresa se requiere de la integración de los empresarios, normalmente accionistas y por otra parte los trabajadores entre sí y con los empresarios o sus delegados (administradores), lo que confirma allí la cooperación que por lo menos debe estar presente para el éxito de tales actividades empresarias entre los dos grupos inicialmente nombrados (accionistas y trabajadores). En este análisis, los conceptos de cooperación y solidaridad deben ser revisados para poder homologarlos o diferenciarlos con respecto a los entendidos hoy en el sentido capitalista y del sector solidario como tal. En el capitalismo para precisamente ‘capitalizar’ debemos, lograr que las personas de la sociedad comprendan el sentido de inversión en el sector de las Sociedades Anónimas, lo que implícitamente es cooperación económica para apalancar recursos, que requieran los empresarios para poder emprender, continuar o incrementar en sus actividades empresariales. En el sector solidario, comprendiendo todas las ONGs o ESAL: cooperativas, mutuales, asociaciones, fundaciones, corporaciones, sindicatos, fondos de empleados o empresarios, voluntariados, etc., se puede apalancar con la creación de alguna de las personas jurídicas nombradas, los dineros recibidos por aportes, donaciones o pago de servicios prestados. Sin embargo, de todas las anteriores, las Cooperativas, merecen especial atención por su poder de captar fondos a partir de los denominados aportes sociales que se realizan por sus asociados una vez se afilian y por la devolución de los mismos cuando deciden retirarse, que rompe el esquema tradicional al ser exclusivo de las cooperativas como ONGs este modo de apalancamiento, con la claridad que pueden arrancar en ceros y empiezan de esta manera con una forma de capitalización adicional a las demás y que puede, bien utilizado, fortalecer el sector solidario.