sábado, 24 de enero de 2015

Científico Mexicano convierte CO2 en Plastico o Combustible

Tomado de: http://www.taringa.net/post/noticias/17537846/Cientifico-Mexicano-convierte-CO2-en-Plastico-o-Combustible.html Científico Mexicano convierte CO2 en Plastico o Combustible CompartirTwittear Científico Mexicano convierte CO2 en Plastico o Combustible Moisés Carreón cuenta ya con una larga y destacada carrera científica, enfocada actualmente en el diseño y desarrollo de membranas que capturan dióxido de carbono (CO2). Foto: Cortesía Internet. MÉXICO, DF(SUN) Moisés Carreón, el ingeniero químico mexicano que será distinguido por Barack Obama en los próximos días, se enteró de que recibiría el Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros, el más importante que otorga el gobierno de Estados Unidos a profesionales jóvenes de esas áreas, el 23 de diciembre pasado, a través de un mail que le envió el Departamento Educación de la Casa Blanca. "Ese día no asimilaba qué estaba pasando, pero ahora me siento muy afortunado y muy agradecido con mucha gente, a nivel personal y a nivel profesional: con mis padres, mis hermanos, mi esposa, mis profesores, mis alumnos, con el gobierno de Estados Unidos por considerarme", dice Carreón en entrevista vía telefónica desde Colorado, Estados Unidos. A sus 39 años, Carreón cuenta ya con una larga y destacada carrera científica, enfocada actualmente en el diseño y desarrollo de membranas que capturan dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases contaminantes o de infecto invernadero, para luego "reciclarlo" y convertirlo en plástico o combustible, lo que sirve para reducir el calentamiento global. "Estas membranas están hechas a base de cristales porosos que permiten que el CO2 pase a través de ellas, y todos los demás gases de efecto invernadero (nitrógeno, metano, etcétera) no pasen", explica. Por este trabajo, este ingeniero químico que nació en Morelia, Michoacán, en 1974, recibirá, junto con otros 101 científicos e ingenieros, el máximo reconocimiento que da la Casa Blanca a investigadores jóvenes de esas áreas. El gobierno estadounidense aún no confirma a Carreón la fecha en que se llevará a cabo la ceremonia de premiación, lo único que sabe es que se llevará a cabo en Washington durante los tres primeros meses del año. Carreón se graduó en ingeniería química en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, en 1997; también obtuvo una maestría en ingeniaría de materiales en esa misma casa de estudios. En 1999 se trasladó a Estados Unidos para continuar sus estudios en ingeniería química. "Apliqué a tres universidades estadounidenses para hacer el doctorado. Fui aceptado en las tres, pero debido a que mi hermano estaba realizando su doctorado en ingeniería aeroespacial en la Universidad de Cincinnaty, decidí irme ahí", cuenta. El investigador michoacano concluyó su doctorado en 2003, año en que regresó a México y trabajó como profesor investigador en su alma máter. Después realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Toronto, en Canadá. En 2007 empezó a trabajar como profesor investigador independiente en Universidad de Louisville, en Estados Unidos. Permaneció en esa casa de estudios hasta diciembre pasado. Justo el día que le notificaron que recibiría el Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros se mudó a Colorado, para incorporarse a la Colorado School of Mines, donde es profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Química y Biológica y continúa su estudio de membranas hechas a base de cristales porosos. Piedras volcánicas o zeolitas Los cristales porosos que forman las membranas que diseña y desarrolla el científico mexicano están inspirados en la composición de las piedras volcánicas o zeolitas. "Si tomas una piedra de éstas y la analizas en microscopios de alta resolución, verás cristales con poros muy chiquititos", explica Carreón. Teniendo como modelo estas zeolitas, en los años 60 y 70, científicos de todo el mundo empezaron a generar cristales porosos en laboratorios. "Actualmente -asegura el ingeniero químico- hay más de 200 o 300 tipos de cristales porosos a base de zeolitas que pueden sintetizarse en laboratorio. Luego del desarrollo de cristales porosos en laboratorios, científicos empezaron a generar membranas con ellos. "El reto es convertir estos cristalitos, que son como polvo o talco, en una membrana, que es una peliculita, como la nata de la leche; eso es lo que hace mi grupo", precisa el científico. El investigador mexicano y sus colegas utilizan esas membranas para separar los gases de efecto invernadero, es decir, los gases contaminantes producidos por los carros y las fábricas. "El dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero y es el principal causante del calentamiento global. Uno de los objetivos de nuestra investigación es separar, capturar, el CO2 de los demás gases de efecto invernadero. Una vez que lo capturamos no lo aventamos al ambiente, lo ocupamos como materia prima para preparar combustibles o plásticos", asegura. Pero ¿cómo Carreón y su grupo de investigación generan esta membrana? "Colocamos -explica el ingeniero químico- un tubito poroso, de metal o cerámico, de alrededor de 5 centímetros, en un reactor o autoclave, que es como una olla exprés. Luego agregamos una sal metálica, un nitrato o un sulfato de un metal, de aluminio, de silicio, de fósforo, de zinc, y agua, que van a hacer que se te cristalice o crezca la membrana alrededor de ese tubito poroso. Después metemos el reactor a un horno de laboratorio y la dejamos enfriar un día. Así se forma la membrana alrededor del tubo poroso". Luego los investigadores someten a la membrana a un proceso "de activación", que consiste en calentarla en presencia de aire de 5 a 10 horas o de 5 a 12 horas, y sirve para abrir completamente sus poros. Después pasan una corriente de gas invernadero por esa membrana, que separa y captura el dióxido de carbono. Luego colocan ese CO2 en otro reactor y le incorporan epóxido, para convertir ese CO2 en carbonato cíclico. Finalmente calientan ese carbonato cíclico para después convertirlo en plástico. "Así, empezamos con gas indeseable, gas de contaminación, y al final obtenemos un producto útil". Para saber y cuantificar qué tipo de gases obtuvieron y corroborar si el gas capturado por la membrana es CO2, el ingeniero químico mexicano y sus colegas utilizan una técnica analítica llamada cromatografía de gases acoplada con espectrometría de masas. "Te dice: estás obteniendo 20% de dióxido de carbono, 5% de nitrógeno, 10% de hidrógeno". Carreón y su grupo comenzaron a trabajar en el diseño y desarrollo de membranas con cristales porosos en 2007. Su investigación ha superado ya el nivel laboratorio, pues actualmente algunas de sus membranas trabajan a nivel de planta piloto. El proyecto de investigación lo financió la compañía de petróleo Shell, y su implementación a gran escala depende en gran medida de ella, asegura el científico mexicano. Además del grupo de Carreón, hay otros investigadores en Estados Unidos que estudian las membranas con cristales porosos, pero las usas para separar otros gases, como el hidrógeno, y no el dióxido de carbono. Otro grupo de científicos de Estados Unidos y uno más de Alemania trabajan en la captura de dióxido de carbono, como Carreón y sus colegas, pero para ello usan otro tipo de membranas, no las que tienen cristales porosos. El ingeniero químico michoacano considera que este tipo de investigación se puede hacer en cualquier país del mundo, incluido el nuestro. "En México hay muchas universidades con muy buena infraestructura, instalaciones y equipos, y personal capacitado, no veo por qué no pueda hacerse". Pese a ello, Carreón no tiene ningún proyecto de investigación a realizarse en el país. "No puedo decir si sí o no regresaré a México. Ahorita estoy muy a gusto trabajando aquí en los Estados Unidos. Después no sabemos", concluye.

viernes, 23 de enero de 2015

Constitución 1991 y modelo económico

Tomado de: Constitución y modelo económico Salomón Kalmanovitz 1 Versión 27 de mayo de 2001 Preparado para el Seminario: Diez años de la Constitución colombiana, 1991-2001. Debate de Evaluación. Facultad de Derecho, Universidad Nacional e ILSA. 14 y 15 de junio de 2001, Auditorio León de Greiff. Introducción La carta magna colombiana de 1991 cambió la orientación económica fundamental que había adoptado el país desde 1950, la que se puede resumir como dada por una alta protección y un sistema monetario de fomento. Tal modelo se basaba en un corporativismo autoritario y centralista, una alta protección arancelaria, una tributación baja, un gasto social pequeño y un banco central que racionaba el crédito y que admitía una inflación moderada pero persistente. 2 Los elementos económicos del nuevo pacto social de 1991 fueron un mayor compromiso con el gasto público social, la privatización de algunas empresas del Estado, una descentralización relativa, mayor libertad económica y un banco central comprometido a reducir la inflación. Aunque el grado de protección de la economía no está tratado en ninguna constitución, incluyendo a la colombiana, había un consenso de varios gobiernos a favor de reducirla y prepararse para una economía más abierta. La reducción de la protección para-arancelaria fue un proceso iniciado en 1985 mientras que el arancel en 1991 cayó del 48 al 12%. (Ver gráfico 1) La transformación constitucional más importante, en mi entender, es la que define la soberanía de la nación pues tiene amplísimas ramificaciones económicas. Mientras en la Constitución de 1886 la soberanía emanaba de una nación unificada por la religión católica, introduciendo subrepticiamente el derecho divino que justificaba el autoritarismo del gobierno central, la de 1991 definió la soberanía como surgida del pueblo, entendido como conjunto de individuos libres e iguales. En efecto, la Constitución de 1991 introdujo la noción de gobierno limitado por la voluntad de los ciudadanos y por la más clara 1 Agradezco los comentarios de Jorge Armando Rodríguez, Fernando Tenjo y Leonardo Villar que sirvieron para hacer mejor este ensayo, aunque ellos no deben cargar con la responsabilidad que me corresponde. Mucho menos la Junta Directiva del Banco de la República puede resultar asociada con este ensayo. 2 El subterfugio de modelo económico que surge de un pacto constitucional es una simplificación considerable de una correlación de fuerzas políticas que en cierto momento confluyen en unos acuerdos fundamentales. En una comunicación personal, Jorge Armando Rodríguez dice “Puede haber una relación ambigua y fluctuante entre las dos cosas (política comercial y constitución), dado el compromiso político entre las diversas fuerzas que se plasmó en la Constitución, el cual puede coincidir o no con el balance de poder que le da sustento al modelo económico en un período determinado”. Yo he optado por elaborar un muñeco para cada modelo económico que es un recurso de exposición. 2 división del poder de Estado entre sus diferentes ramas. Ello llevó al constituyente a debilitar el poder presidencial, a velar por la tributación con representación y por la reducción del impuesto inflacionario. Este fundamento constitucional informa que el precepto liberal de ciudadanos libres e iguales debe tener un fuerte desarrollo en la vida política y económica de la Nación. La libertad económica La noción de libertad debe tener un fuerte desarrollo, digo, porque la constitución del 91 no se desprendió con firmeza de una concepción paternalista y caritativa del Estado que fue la base moral de la Constitución de 1886. Kant observó al respecto: "un gobierno paternalista, basado en la benevolencia de un gobernante que trata a sus súbditos como a niños... constituye la mayor forma de despotismo y destruye la libertad". (Berlin, 102) El gobierno que establece la libertad política debe tratar a los ciudadanos con respeto y mantener unas reglas de juego que hagan posible la toma de sus libres decisiones. Pero en nuestra anterior constitución la política era canalizada por el centralismo burocrático, caracterizado por la toma de la mayor parte de las decisiones por el poder ejecutivo y eventualmente por su aparato planificador. El poder legislativo se le subordinaba y todavía lo hace pues no cuenta con iniciativa ni está organizado por bancadas partidistas disciplinadas. El sistema judicial era muy débil, frecuentemente desplazado por la justicia militar o influenciable por el propio gobierno o intereses particulares, siendo la rama del poder más fortalecida por la nueva Constitución. Así mismo, el nuevo banco central frena al ejecutivo en su capacidad despótica de emitir sobre las necesidades de la economía, a favor suyo y de intereses particulares. Por último, la vida política local dependía de la voluntad del presidente que nombraba gobernadores y estos alcaldes, frenando las iniciativas organizativas o tributarias de los ciudadanos. La matriz institucional legada por la tradición hispánica le da forma a un Estado que trata a los individuos como niños, que intenta resguardarlos en cada uno de sus actos y contratos, porque no saben lo que hacen, porque dejados a su arbitrio se harían daño, porque no son libres, porque deben ser guiados continuamente por la sapiencia del Estado iluminado por el amor de Cristo. Esto ha cambiado en buena medida con la modernización acelerada del país y su secularización, pero todavía sobreviven estas actitudes en muchos actos de gobierno y en algunos fallos de los altos magistrados, mientras que muchos ciudadanos se sienten como súbditos carentes de iniciativa y le exigen al padre-Estado que satisfaga todas sus necesidades. Las políticas y fallos paternalistas enfatizan los derechos y descuidan los deberes de los ciudadanos-menores de edad. Una concepción democrática debe enfatizar que el poder del Estado depende de la tributación de sus ciudadanos-mayores de edad. Los infantes no tienen responsabilidades 3 y reciben gasto público y otros beneficios sin comprometerse con la comunidad para tributar y construir Estado. No debe escapar que hay un terreno común entre la tradición centralista heredada de España y el centralismo burocrático desarrollado por el ideario socialista. Para poder realizar el bien social es necesaria una autoridad fuerte. Por eso la izquierda en la Constituyente defendió muchos de las características centralistas que venían de atrás, apoyados frecuentemente por la fracción de constituyentes conservadores. La misma alianza se pudo apreciar en la primera Corte Constitucional que interpretó de manera radical la Constitución de 1991 en temas que favorecían a deudores y trabajadores. Esta tradición centralista y de tono paternal está profundamente arraigada en la conciencia popular y, por lo tanto, los cambios que intenta hacer el país hacia su democratización y modernización siguen atrapados y atraídos por la matriz institucional original. El concepto de ciudadanos que surge de la soberanía popular es que tienen libertad política y económica. Tienen derechos y responsabilidades y pueden desplegar iniciativas para construir Estado y para hacer negocios. Pueden transar entre ellos como individuos iguales y lo que voluntariamente decidan debe ser garantizado por la ley. Los individuos libres toman sus decisiones y deben asumir responsabilidad por sus actos. Todo lo que se especifique en un contrato firmado por él debe cumplirlo. Debe pagar sus deudas, responder por sus obligaciones con su familia y contribuir para construir un Estado justo y fuerte. La palabra entregada del ciudadano lo obliga y tiene obligaciones que no sólo derechos. Sobre un comportamiento libre y responsable reposa la dignidad del hombre, que no tiene que esperar a que se la entregue un magistrado. 3 La Constitución de 1991, sin embargo, insistió mucho más en los derechos de primera y segunda generación del ciudadano que en sus deberes, reflejando la noción de ciudadano pasivo, receptor de favores que le llegan desde arriba. Adam Smith, el fundador de la economía como ciencia moderna, tenía una concepción muy clara sobre el desarrollo económico que se ha perdido en la economía neo-clásica y es incomprendida por los intérpretes de la Constitución de 1991. Para Smith, el desarrollo económico surge del intercambio entre los individuos que requiere de una especificación adecuada de la libertad económica, que el Estado 3 Alejandro Martínez Caballero aduce que la nueva constitución supera el principio de igualdad frente a la ley al tener en cuenta la dignidad, de la cual surge la identidad entre los desiguales, ordenándose una discriminación positiva o sea una injusticia asimétrica con relación a una injusticia histórica. (Martínez, 23) Aduce también que se ha pasado de un Estado formal de derecho a un Estado material de derecho en el cual los magistrados hacen cumplir un mandato al Estado para la configuración del orden social, al parecer sin consultar los ciudadanos al respecto. 4 defienda los derechos de propiedad de los agentes, que regule los mercados adecuadamente para lograr su profundización, que los contratos tengan cumplimiento obligatorio. En fin, que los agentes multipliquen los intercambios y la riqueza que es creada por la división del trabajo, la especialización y el aumento progresivo de la productividad de todos los factores. El Estado tiene un rol muy importante que cumplir no sólo en la provisión de seguridad y justicia sino de financiar un sistema de educación universal y obligatorio – que capacitaría a toda la población para los intercambios y la producción más complejos – y que apoyaría la acumulación privada de capital construyendo carreteras, puertos y otras obras de infra-estructura. Esto implica la necesidad de que exista un sistema tributario que financie un Estado fuerte pero que no debilite el proceso de acumulación de capital y, por el contrario, lo aceite y lo propulse hacia delante. Después de 10 años de nueva constitución no tenemos todavía un Estado fuerte que garantice la libertad y la equidad. El sistema de justicia no alcanza a proteger a los ciudadanos de la violencia. Los deberes de los ciudadanos han sido poco exigidos en la nueva carta. Los derechos de propiedad deben ser garantizados por ese Estado fuerte, pero también la propiedad debe pagar impuestos que lo financien para no sólo poderlos garantizar sino para procurar una mayor equidad y acceso a los bienes preferentes al resto de ciudadanos con menos propiedad o con ninguna. El crecimiento económico de Colombia durante el siglo XX fue cerca del 4.7% anual (Greco) que pudo explotar el potencial de producto reprimido a finales del siglo XIX, junto con la gran expansión cafetera y que es un buen resultado en términos internacionales. Entre 1905 y 1949 bajo condiciones de mayor libertad económica de las que se inauguraron en 1950, el crecimiento anual fue de 4.93%, mientas que entre 1950 y el año 2000 fue de 4.51%, diferencia que es importante e insinúa que la menor libertad económica, la alta protección y el menor desarrollo de los mercados de capital obtuvieron un resultado económico menos bueno durante la segunda mitad del siglo XIX. El crecimiento hubiera podido ser mayor, si se hubiera contado con un Estado universalizador de derechos y oportunidades y si en algunas épocas los gobiernos, magistrados y legisladores no hubieran visto con suspicacia el enriquecimiento de los ciudadanos y se hubieran dado a la tarea de profundizar y regular adecuadamente los mercados. La Constitución de 1886 fue el retorno a la matriz institucional legada por la Colonia contra las reformas liberales de medio siglo y las contenidas en la Constitución de 1863. Ella reintrodujo las regulaciones del Estado para reducir la libertad política y económica, para favorecer a ciertos ciudadanos por encima de otros, para mantener un sistema de justicia segmentado, para distribuir burocráticamente el acceso a la riqueza por medio de aranceles, licencias, permisos, monopolizar la actividad bancaria a favor del Estado, a iniciar la tendencia de 5 financiarlo inflacionariamente, a imponer escasos tributos y a mostrar poco interés por construir un sistema educativo universal y obligatorio. (Kalmanovitz, B2001) Fueron los gobiernos que siguieron a la guerra de los mil días, en especial los históricos y republicanos, los que aumentaron la libertad económica mientras relajaban un tanto la hegemonía conservador y permitían la participación de la oposición liberal en forma minoritaria en el legislativo y en los gabinetes de gobierno. (Sánchez, Aguilera, 370 y ss.) GRAFICO 1 ARANCEL MEDIO 1950-1995 El gobierno conservador de Laureano Gómez introdujo un arancel del 40% en 1950 que alcanzó cerca del 70% en 1964 (Ver gráfico 1) e inauguró un sistema monetario de tasas de interés administradas por el gobierno que limitaron el desarrollo de un mercado de capitales profundo y que mantuvo un Estado pobre porque los impuestos eran muy reducidos. Es posible afirmar que la acumulación privada de capital debe ser mayor y más rápida con bajos impuestos, como lo muestra el caso colombiano, pero así mismo el Estado ejerce defectuosamente sus funciones básicas para el mantenimiento del orden y la justicia, y deja de ofrecer a toda la población oportunidades de superarse y nivelarse por un sistema educativo muy racionado y servicios de salud precarios. Muchas oportunidades para profundizar los intercambios se perdieron porque un precio administrado dejaba en la ilegalidad a miles de agentes dispuestos voluntariamente a transar por encima o por debajo de ese límite. Entonces el intercambio no se realizaba o se volvía informal. Pudo ser un préstamo restringido por una tasa de usura definida arbitrariamente por algún superintendente o tasas de interés fijadas administrativamente por debajo de la inflación que impedían GRAFICO 1: ARANCEL NOMINAL MEDIO 0 10 20 30 40 50 60 70 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 6 movilizar el ahorro financiero, engrosando el mercado extrabancario, ese sí con precios dominados por la información asimétrica. Pudo ser también un contrato laboral precario porque estaba por debajo de un salario mínimo, un precio del dólar administrado a favor de un grupo, un arancel excesivo, un tope al precio de los servicios públicos, otro al precio de los combustibles, uno más al precio del trigo y de otros alimentos, de tal modo que el desarrollo de muchas empresas y de los mercados formales fue frenado en infinidad de ocasiones por regulaciones burocráticas que desconocían las condiciones de los agentes. Las actividades racionadas por controles de precios o por restricciones a las importaciones dejaban de señalar mediante sus precios que debían fluir hacia ellas nuevas inversiones y por lo tanto se estancaba su nivel de producto o no podían surgir nuevas exportaciones. Las inversiones se dirigían hacia las actividades señaladas por los funcionarios del Estado como prioritarias, frecuentemente alejadas de la dotación nacional de factores, a las que se protegía y se les asignaba crédito. Siempre el desarrollo de la producción pudo ser mayor y ajustado a la regulación constitucional, si el Estado hubiera podido ser construido por los ciudadanos y estuviera presente para aumentar los mercados y no para capitalizarlos políticamente a favor de algunos pocos. En vez de complejos sistemas burocráticos lejanos de los problemas y sus manifestaciones, se hubieran obtenido soluciones locales mucho más eficaces basadas en el autogobierno e iniciativa de los ciudadanos. Ahora uno debe preguntarse si la Constitución de 1991 liquidó definitivamente la tradición centralista burocrática o si continua, y en qué medida, la imposición de regulaciones que traban los intercambios y el desarrollo económico. Las vicisitudes del modelo de desarrollo protegido El modelo económico que se desarrolló en Colombia de 1950 en adelante fue el de una alta protección a la producción nacional, un régimen de cambios controlado 4 , un banco central definido por su misión de fomentar el desarrollo económico y otorgar créditos subsidiados a las actividades preferidas por los gobernantes y una intervención en la economía que se limitó al petróleo, la siderurgia primero y a los servicios públicos domiciliarios que fueron crecientemente nacionalizados a partir de 1945. (Jaramillo, 74) En política se trató de un corporativismo de facto que en su primera etapa, hasta 1957, remplazó el congreso por apoyos gremiales y sindicales estrechos, y después mantuvo un congreso débil y unas relaciones con un mayor número de gremios, grupos económicos y sindicatos diversos. 4 En el decreto ley de 1951 se hablaba de un régimen de cambio fijo bajo libertad restringida (García 38) pero en 1967 se tornó en control de todos los cambios. En 1951 el ministro de hacienda obtuvo poder de veto en las decisiones de la Junta Directiva del BANCO DE LA REPUBLICA, reduciendo radicalmente su independencia

Creatividad, satisfacción de necesidades y negocio

Tomado de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18442710/Inventaron-una-Bateria-Eterna.html Científico mexicano hace un descubrimiento revolucionario. ¿Inventaron una Batería Eterna? Imagina jamás tener que volver a comprar baterías... Sólo piensa en la cantidad de aparatos de baterías que utilizamos de manera cotidiana, y el problema de desecharlas; la manera en que este proceso daña a nuestro planeta y el número de personas que usan y desechan baterías diariamente. Esta preocupación llevó al científico mexicano Arturo Solís Herrera a comenzar un muy importante estudio relacionado a estas pequeñas fuentes de energía de tan corta duración, pero que contaminan el planeta en grandes proporciones. El nombre de esta batería perpetua es Bat gen, un descubrimiento sorprendente, el cual consiste en un proceso biomecánico que se desencadena al mezclar agua y melanina; esto trae como resultado una sustancia capaz de separar el oxígeno del hidrógeno (los componentes de una molécula de agua), con lo que se libera un cúmulo de energía. Este proceso se vuelve continuo ya que la misma molécula se encarga de juntar a ambos elementos nuevamente para convertirlos en agua, y de esta manera se libera una nueva carga de energía. De acuerdo a los estudios de Solís, una vez que se alcanza este proceso, ¡puede continuar durante 100 años! Además, existen varias formas de producir de manera artificial la melanina que se halla en uñas, retina y cabello humano; dos de ellas ya fueron patentadas por el científico mexicano y son a base de vegetales y petróleo. Arturo Solís es el director de Investigación y Desarrollo del Centro de Estudios de la Fotosíntesis Humana, que él mismo fundó en el estado de Aguascalientes, México. Durante veinte años el científico mexicano dedicó sus propios recursos a estos estudios, y afortunadamente en abril de 2010 el gobierno ruso le otorgó la patente número 6017379. Además actualmente está muy cerca de obtenerla en los Estados Unidos y Europa. Por ahora, Bat gen puede utilizarse únicamente en electrodomésticos, pero esto es solo el principio, ya que se planea que muy pronto pueda impulsar el motor de un auto eléctrico. Hoy en día en México hay varias industrias automotrices desarrollando autos eléctricos e híbridos para exportación; esa es la oportunidad que Solís está buscando. Mientras tanto Bat gen se comercializa con compañías que manejan energías limpias, pero el futuro es prometedor, y muy pronto esta sorprendente tecnología podría ser parte de cada hogar, no solo de México, sino del mundo entero.

miércoles, 21 de enero de 2015

Problemas fiscales y redistributivos

Tomado de: https://racionalidadltda.wordpress.com/2015/01/21/problemas-fiscales-y-redistributivos-en-colombia-segunda-parte/ Problemas fiscales y redistributivos en Colombia Publicado el enero 21, 2015 por experimentosemar • Publicado en Economía institucional • Deja un comentario 978 Anderson Daniel Soledad Serrano En este artículo los autores buscan dar una perspectiva general de cómo se pueden argumentar las transformaciones del Estado. Estrada et al. (2010) indica que se pueden ver reflejadas en los ingresos, el gasto y el empleo. La información que suministra el DANE sobre los ingresos es más sencilla y ordenada que la de gasto y empleo. Esta diferencia se explica debido a que el recaudo de los impuestos es más centralizado mientras que las ramificaciones del gasto son diversificados. En el documento se muestran las relaciones entre el Estado y la economía, las cuales se clasifican en diferentes criterios. El primero que se menciona son las fallas del mercado y su corrección por parte de la intervención estatal: externalidades, tragedia de los comunes, provisión de bienes públicos, monopolios, problemas medioambientales, transparencia de la información, acción colectiva, problemas institucionales. En segundo lugar se menciona las fallas del gobierno, que incluyen temas como la ineficiencia del sector público, particularmente de la empresa pública, monopolios públicos y corrupción. Las interacciones entre el Estado y el mercado han sido analizadas desde diferentes perspectivas sin que en el caso colombiano se le haya prestado atención a la función del Estado en el contexto de la teoría política comparada. Estrada et al. (2010) muestra en el documento una perspectiva histórica en la cual se hace mención al Estado y su papel en la economía. El Contrato y el Leviathan: con la aparición del capitalismo se da el nacimiento del iusnaturalismo que muestra una nueva concepción acerca de la sociedad y el individuo. Esta teoría sanciona el ascenso de la burguesía como nueva clase en el poder, que estructura las relaciones económicas de una manera completamente distinta a las heredadas del Antiguo Régimen. El Estado bajo las ideas mercantiles: para Estrada et al. (2010) los mercantilistas y su economía es servir a los superiores intereses del Príncipe en últimas, a los intereses del Estado. La economía no se concibe como un fin en sí misma sino como un medio para engrandecer el poder nacional. El propósito claro en la literatura mercantilista es la consolidación de la unidad nacional. Se da el poder nacional el cual favorece la reducción de los enormes costos de transacción que suponía la existencia de múltiples unidades territoriales con jurisdicción propia, unidades de pesos y medidas distintas, inseguridad en los caminos. El Estado en la fisiocracia: Los fisiócratas se refieren a la bondad de la intervención del Estado en la economía. La consideraban inconveniente a la luz de lo sucedido con los estados absolutistas. Justamente a los fisiócratas se atribuye la frase “laissez faire, laissez passer, lemonde va de lui même”. La intervención del Estado en la economía es contraproducente ya que implica alterar un orden natural que funciona perfectamente. El Estado en el liberalismo: el liberalismo se presentaba como una alternativa profundamente revolucionaria. el Estado debe limitarse a cumplir funciones que tengan el fin de proteger la vida, la libertad y la propiedad. Las ideas del liberalismo clásico no deben con la ideología neoconservadora contemporánea que pretende supeditar al mercado todas la demás instancias de la sociedad. El Estado en las ideas socialistas: según los autores estas ideas son el contraste con el liberalismo, los socialistas le asignan al Estado una gran importancia capital. En el conflicto entre individuo y sociedad, el socialismo apuesta por la colectividad. La producción o la propiedad se conciben como un producto social. Para los socialistas, el mercado no repara en el hecho de que las contribuciones de los individuos son desiguales en razón de que parten de condiciones iniciales desiguales. El Estado mixto: según Las ideas de Keynes median entre el liberalismo radical y el socialismo, entre el Estado mínimo del laissez faire y el Estado máximo del socialismo. La economía mixta de tipo keynesiano pretende salvar el trade off que existe entre la eficiencia predicada por el liberalismo y la equidad buscada por los socialistas. Además de las razones teóricas, la aparición de economías mixtas fue también una exigencia derivada de la realidad de un capitalismo que puso en evidencia los fracasos de la autoregulación. La intervención del Estado después de la crisis de los años veinte se hizo necesaria. El retorno del liberalismo: En Chile, después del golpe de Estado del año 1973 se adelantaron políticas liberales. En la práctica, estos programas buscan la retirada del gobierno del control de las economías. Con el aval del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, universidades y centros de pensamiento, estas ideas se propagaron rápidamente por casi todos los países, incluyendo a los antiguos socialistas. La intervención estatal fue cuestionada porque no contribuye a solucionar los problemas de justicia que supuestamente son generados por el sistema capitalista. Del Estado liberal al Estado regulador: En las sociedades actuales se han intensificado las funciones regulatorias del Estado. Las actividades económicas responden a normas y criterios decididos por el Estado. En Colombia, el Estado Social de Derecho de la Constitución de 1991 exige que la organización y la administración deban servir a las necesidades de los ciudadanos. Para que esto sea posible se requiere que la información sea un bien público. Se necesita, además, el fortalecimiento de la institucionalidad y de la seguridad jurídica. Ello se manifiesta en mecanismos adecuados de rendición de cuentas y de gestión transparente. Estado empresario: Hasta hace pocas décadas se pensaba que el Estado podía ser un buen sustituto del mercado en todas aquellas actividades en las que estuviera de por medio el “interés público”. La preocupación por lo colectivo se relacionaba directamente con el aparato de Estado. Se consideraba que los mercados no eran del interés público porque estaban animados exclusivamente por el afán de lucro. El Estado impulsor: La figura del Estado impulsor no ocupa un lugar central en la literatura. Sin embargo, es fácil mostrar el proceso de industrialización difícilmente habría podido llevarse a cabo sin el Estado. El “milagro” asiático fue posible gracias al impulso decidido y explícito del Estado. Después de la II Guerra Mundial, el consenso era que si el Estado había sido capaz de gestionar la economía durante la guerra también podría hacerlo durante la paz. Una expresión muy feliz de esta concepción es la formulación del Plan de Desarrollo las Cuatro Estrategias, pensado por el economista Lauchlin Currie, quien años atrás estuvo cerca del programa del New Deal estadounidense. La estructura de las economías de mercado en los países desarrollados de la posguerra tiene la honda imprenta del Estado impulsor, es decir, un Estado que tiene la capacidad de inducir determinados comportamientos de parte del sector privado mediante esquemas de incentivos que enmarcan mas no sustituyen la iniciativa privada. Estos incentivos pueden ser negativos o positivos. En el segundo caso, de ordinario se denominan “política industrial”, que fueron parte de un debate muy amplio en los años finales del siglo XX. Problemas fiscales y redistributivos en Colombia. Segunda parte Publicado el enero 21, 2015 por experimentosemar • Publicado en Economía institucional • Deja un comentario 979 Anderson Daniel Soledad Serrano Ya para hablar de la idea de Estado en Colombia Estrada et al. (2010) hacen un recuento de su papel en la economía colombiana. En la reforma de 1936 se le dio facultades al Estado para intervenir en la economía a través de la racionalización de la producción, la distribución y el consumo, así como la protección de los trabajadores acorde con los derechos adquiridos. Ya para finales de los años cincuenta se dio nacimiento al Consejo Nacional de Política Económica y Planeación, el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, que son entidades encargadas de recomendar los comportamientos en materia de política económica. Otro de los aspectos para analizar fue la reforma administrativa de Lleras en 1968, los autores destacan la modificación de las estructuras del Consejo, y las entidades anteriormente mencionadas se transformaron en el Consejo Nacional de Política Económica y Social, y en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en este orden, En los años setenta se consolidan los planes de desarrollo, pero desde la segunda mitad de los ochenta la planeación del sector real va perdiendo importancia, y los planes de desarrollo se convierten en programas de manejo presupuestal, sin visión de mediano y largo plazo. El DNP pierde el horizonte estratégico y se convierte en una entidad que programa y regula la inversión de corto plazo. Continuando, ya para el mandato de Alfonso López Michelsen (1974-1978), se le dio un nuevo renacer a los programas sociales con la ley de nacionalización de la educación, y el Programa de Alimentación y Nutrición (PAN), y el Desarrollo Rural Integrado (DRI). También se modificó la política minera, al eliminar el sistema colonial de “concesiones” y sustituirlo por el de “contratos de asociación” entre las empresas del Estado y las firmas internacionales. Durante la administración Turbay Ayala las inversiones por parte del Estado en infraestructura se convirtieron en el centro para el crecimiento del plan de desarrollo. Y ya para el periodo de gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), se emprendió el plan de vivienda popular más ambicioso en la historia del país y comenzaron a dar fruto las políticas mineras adoptadas desde 1974. Durante la administración Barco (1986-1990) se puso énfasis en lo social, concretamente en lo que se llamó la eliminación de la pobreza absoluta. Para este mandato se inició el proceso de apertura de forma gradual. Para el periodo presidencial de Cesar Gaviria (1990-1994) la idea modernización del Estado fue la prioridad principal. Con lo que se acentúo la apertura de la economía, puso en primer lugar la lucha contra la inflación y buscó la minimizar el papel del Estado dejando todo en manos del mercado y del sector privado. En la administración Samper (1994-1998) se denominó Salto Social al plan de desarrollo con el que se pretendía alcanzar tasas de crecimiento que permitieran atacar la pobreza de millones de colombianos. El gobierno trató de corregir los desbalances estructurales en la cuenta corriente que había causado la apertura, y la revaluación del peso, pero el margen de acción de las autoridades económicas se redujo considerable con el llamado “proceso 8.000”. Con el señor Andrés Pastrana (1998-2002) el país intento lograr la paz y acabar con tantos años de violencia. La crisis económica colombiana de 1999 fue consecuencia de los problemas estructurales que comenzaron en 1991, y que no se resolvieron durante la administración anterior. El gobierno de Uribe (2002-2006) puso énfasis en conseguir una seguridad con mano dura contra los grupos al margen de la ley, dado esto como condición para lograr una economía moderna y prospera. Ya con el transcurrir de su mandato, la función reguladora del Estado ha alcanzado altos niveles de importancia. Finalmente en el país el conflicto político y social ha logrado convivir con niveles de desarrollo intermedios, con una estabilidad macroeconómica, y con un sistema democrático imperfecto pero que se puede mantener. La precariedad del Estado se refleja en su incapacidad para reducir los conflictos agrarios, las luchas guerrilleras y la imposición del narcotráfico. La descentralización del poder político fue cediendo terreno a la capacidad mafiosa de algunas agrupaciones que crearon estados a nivel local, implantando sus reglas y leyes. Para los autores llegar a deducir de que el Estado colombiano haya perdido el territorio suena precipitado, aunque es evidente que existe un conflicto armado evidente en distintas regiones de la geografía política. Entre 1988 y el 2005 se presenta una elevada tasa de homicidios y masacres. Los representantes del Estado a nivel local abandonaron sus compromisos, o fueron doblegados por las amenazas e intimidaciones de los agentes violentos. El escándalo de la “parapolítica” muestra que prima sobre la vida social la colaboración individual de algunos ciudadanos en el conflicto. La dinámica de las masacres se dio en forma ascendente. Mientras el país mantenía tasas de crecimiento económico razonables, la lógica de expansión de los grupos de autodefensa creaba un corredor territorial y estratégico que dividía geográficamente al norte del centro del país. Una economía de orden formal entró en competencia con modalidades informales de producción derivados de la coca. Este hecho pone de presente que el Estado representaba una unidad fragmentada en localidades expuestas permanentemente al riesgo de un poder en mano de otros entes. Bibliografía Fernando, Estrada, Jorge, Gonzalez, Alberto Castrillon & Mauricio, Perez, (2010). “Problemas fiscales y redistributivos en Colombia”, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.