sábado, 6 de septiembre de 2014

puntos focales

Tomada de: http://racionalidadltda.wordpress.com/2014/09/06/puntos-focales-y-segregacion/ Puntos focales y segregación Publicado el septiembre 6, 2014 por experimentosemar • Publicado en Teoría de juegos • Deja un comentario 762 Resumen elaborado por: Laura Ramírez García En ocasiones la coordinación puede ser sencilla, incluso en ausencia de comunicación o de una convención social establecida, si alguna de las opciones es focal. El concepto de punto focal, también llamado punto de Schelling, es una solución que los agentes tienden a utilizar en ausencia de comunicación porque parece natural, especial o relevante para ellos. Crawford y Haller (1990) proponen que en situaciones de multiplicidad de equilibrios los agentes encuentran un lenguaje común que clasifica y califica los eventos. En el proceso de aprendizaje de dicho lenguaje, los agentes van descartando eventos y/o equilibrios, seleccionando aquel que es focal para ellos. En un mundo donde lo visual es cada vez más importante, nos resulta más fácil entender consignas con imágenes que con texto. Por lo tanto, se podría afirmar que en nuestra mente distinguiríamos cualquier acción asociada con una imagen. Ante una acción descrita con una imagen y otra con una palabra, de manera automática nos fijaríamos en la acción dibujada. Esto le otorgaría el rango de focal. Crawford, Gneezy y Rottenstreich (2008) hallaron evidencia experimental de que, en los juegos simétricos, cuando alguna de las estrategias es prominente o notoria por algún motivo, este carácter focal funciona como mecanismo de coordinación. El nombre de las estrategias, su etiqueta, puede convertirlas en focales. Por ejemplo, cuando una de las estrategias tiene algún atributo raro (poco frecuente) la gente tiende a elegirla, y la elige con más frecuencia cuanto más rara sea. Además de esto, si es la única que tiene un atributo (una singularidad), la gente la elige casi siempre. Claro está, que este atributo debe ser obvio para que las personas se fijen en él. No obstante, este principio en ocasiones puede entrar en conflicto con otros principios como la selección del elemento favorito. Otro elemento utilizado con frecuencia es seleccionar el elemento mejor en alguna escala, por ejemplo, si los sujetos deben coordinarse en el nombre de un monte, podrían hacerlo fácilmente si eligen el más alto. En los juegos simétricos, la coordinación es relativamente sencilla si alguna de las opciones sobresale por algún motivo, bien sea porque sea rara, o sea la favorita, o sea la mejor en alguna escala y permite a los jugadores verla como la más probable. Sin embargo, en los juegos asimétricos, como la batalla de los sexos, la notoriedad no funciona como mecanismo de coordinación, ya que entra en conflicto con los intereses dispares de los jugadores (Crawford, Gneezy y Rottenstreich 2008). Se ha estudiado también si una recomendación por parte de un agente externo puede funcionar como mecanismo de coordinación (Brandts y MacLeod, 1995; Van Huyck, Gillette y Battalio, 1992). El resultado es que la recomendación funciona bien solo cuando no entra en conflicto con algún otro resultado focal (por ejemplo, dominancia en ganancias). Una dificultad añadida al estudio de los puntos focales es el hecho de que la gente parece utilizar distintos principios cuando el conjunto de elección es abierto (por ejemplo, elija una marca de carro), que cuando es cerrado (por ejemplo, elija una marca de estas, Audi, Bmw, Ferrari). En conjuntos abiertos se suelen elegir los elementos más típicos o mejor conocidos para maximizar las probabilidades de coordinación. Rojo (2010) ha comparado experimentalmente los principios que utiliza la gente en conjuntos abiertos y en conjuntos cerrados y concluye que en conjuntos abiertos la gente tiende a elegir prototipos, aquellos elementos mejor conocidos o que son los mejores en alguna escala. En cambio, en conjuntos cerrados la gente utiliza diversos principios (elegir el elemento más raro, el más favorito…) con el resultado de que la coordinación es más difícil que en conjuntos abiertos. El cómo y porqué se seleccionan los equilibrios provienen de fenómenos intrínsecos en nosotros. Sea el lenguaje, las preferencias, la forma de entender el mundo común a nuestro entorno, todo ello reduce la incertidumbre acerca de que equilibrio se seleccionará. En definitiva, si se rompe la simetría de la predicción teórica añadiendo algún mecanismo intrínseco a los agentes se obtiene un punto focal. Algunos de los fundamentos que podrían sustentar como unos equilibrios son más probables que otros, es que los agentes pueden considerar alguno de ellos más justo e inclinarse por él. Rabin (1993) propone un modelo teórico donde los jugadores poseen un criterio de justicia sobre las posibles acciones. Así cuando un jugador elige una acción considerada negativa, como ser egoísta, dicha acción aporta, por un lado, unas ganancias monetarias y por otro, un coste resultado de su actitud injusta ante los demás. Esto genera una externalidad positiva en las acciones consideradas justas hacia el grupo. De manera similar, una acción poco cooperativa podría recibir un castigo mayor. En este entorno, la relación “personal” entre los jugadores haría que la cooperación fuese más fácil de mantener al añadir un valor social al valor monetario propio de la acción. Ya se sabe que la focalidad en alguna acción de los jugadores puede resolver la simetría de un juego, permitiendo alcanzar un mayor grado de coordinación; en algunos de los casos mencionados anteriormente la focalidad surge de manera endógena; pero ¿existen factores exógenos que puedan hace que alguna de las acciones se conviertan focal? En economía tiene gran importancia la coordinación geográfica. Parece a simple vista que el factor geográfico tiene cierta importancia, y por tanto, añadir información espacial intrínseca a ciertos eventos del mundo podría ayudar a que se consolidara la coordinación entre los agentes. Sin embargo, este hecho puede ser perjudicial en algunas situaciones económicas donde existen externalidades negativas. Un ejemplo es la segregación. Este texto es un resumen de las ideas expuestas en: BRAÑAS, Garza Pablo. Economía experimental y del comportamiento. ESPINOSA, María Paz y HERNANDEZ, Penélope. Capítulo 4, juegos de coordinación. Antoni Bosch, editor, S.A, 2011. Barcelona, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario